Avance/problemática | Autor | Referencia |
La arracacha tiene una concentración promedio de 52.46 mg de ácido cianhídrico (HCN) por cada 100 g de muestra fresca. Se busca disminuir la concentración de HCN en las raíces de arracacha mediante la técnica del secado al sol para garantizar el consumo seguro de la población y a la vez proporcionar un tratamiento accesible y fácil para el agricultor.
| (Gonzales, 2024)
| Gonzales Puris, A. H. (2024). Efecto del tiempo de secado solar en la concentración de ácido cianhídrico en raíces de arracacha (Arracacia xanthorrhiza) ecotipos amarillo y blanco, en Oxapampa.
|
Su parte comestible es la raíz que se parece a una zanahoria engrosada, es de sabor agradable y de fácil digestibilidad ya que posee un almidón muy fino, alto contenido de calcio, vitamina A y niveles adecuados de niacina (vitamina B3), ácido ascórbico y fósforo. Su principal inconveniente es su corta vida en almacenamiento y su vulnerabilidad Comúnmente, cada planta produce de 3 a 10 raíces útiles. Su producción requiere temperaturas de entre 14 y 21 °C, una altitud entre 1500 y 2800 metros, y no tolera períodos largos de temperaturas superiores a 25 °C
| (Andachi, 2024). | Andachi Haro, A. M. (2024). Caracterización nanoscópica superficial y fisicoquímica de películas de almidón extraído de zanahoria blanca (Arracacia xanthorrhiza), con arcillas de caolín y bentonita como aditivos.
|
La arracacha es un tubérculo que representa un alto valor nutricional, con su gran porcentaje de caroteno y características funcionales del almidón y Los hidratos de carbono (azúcar y almidón) llegan hasta los 96% en materia seca, además tiene buena cantidad de calcio, vitamina A, C, niacina y hierro, lo que hace que este ejemplar destaque es por su calidad de almidón un 23% lo que lo convierte en un alimento fácil de digerir y super recomendado para los niños y ancianos. | (Huamán & Silva, 2023) | Huamán Silva, C. A., & Silva Fernández, C. F. (2023). Elaboración de panetón empleando harinas de pituca (Colocasia esculenta) y arracacha (Arracacia Xanthorrhiza). |
La arracacha de color amarilla es la más tradicional y la que más se produce, debido a su alto rendimiento, por el grosor que tiene la raíz y por la resistencia a diversos cambios climáticos. La arracacha de color blanca es la más pedida y tiene una alta demanda en el mercado, debido a que posee un sabor dulce y textura suave, pero es poco resistente a los cambios climáticos | (Aguirre & Echevarría, 2024)
| Aguirre Ortiz de Villate, L. A., & Echevarría Alarcón, J. B. (2024). Formulación y evaluación funcional de galletas a base de avena (Avena sativa) y harina de arracacha (Arracacia Xantiorrhiza).
|
arracacha y achira requieren desde 9 hasta 14 meses, según la variedad, fertilidad del suelo y condiciones agroclimáticas imperantes en la zona de producción. Sus productores indican que a mayor altura se | (Valenzuela, 2023) | Valenzuela Real, C. (2023). Alternativas de generación de valor para tubérculos y raíces comerciales. (1ª. Ed.).Sello Editorial Universidad del Tolima. |
La arracacha por su alto contenido de humedad y delgada epidermis es considerada una raíz altamente perecedera, vulnerable a sufrir daños mecánicos, pardeamiento por golpes y daños por fricción durante el empacado y transporte a puntos de acopio o comercialización. En particular, la raíz de arracacha bajo condiciones de almacenamiento en refrigeración (10ºC y 85% HR), garantiza una vida útil promedio de 5 días, con alteraciones de calidad centradas en la intensificación del color por oxidación, pudrición superficial, incremento del tiempo de cocción, pérdida de turgencia que no solo reduce peso, sino que dificulta el pelado del tejido, con aparición de una leve sensación de harinosidad en la pulpa y presencia de áreas duras asociadas a lignificación, especialmente en el centro de la raíz
| (Valenzuela, 2023) | Valenzuela Real, C. (2023). Alternativas de generación de valor para tubérculos y raíces comerciales. (1ª. Ed.).Sello Editorial Universidad del Tolima. |
Uno de los mayores problemas de la zanahoria blanca es su perecibilidad, se puede guardar como un máximo de quince días, después se pudre. Con frecuencia, se baja el nivel de cosecha para regular el precio del mercado. La zanahoria blanca es una raíz muy delicada, por lo cual, durante la cosecha y su ensacamiento para la comercialización, debe cuidarse que no se golpee ni se estropee. | (Barrera, 2003) | Barrera, V. H. (2003). Raíces y Tubérculos Andinos: Alternativas para la conservación y uso sostenible en el Ecuador (Vol. 4). International Potato Center.
|
0 Comentarios