Referencias

 Bibliografía citada

Alvarez, D. F. T., & Puerta, M. F. P. (2023). Caracterización morfológica de la diversidad genética de arracachas (Arracacia xanthorhiza Bancroft.) recolectadas en el eje cafetero colombiano. Agricolae & Habitat, 6(1), 7-29. 

Andachi Haro, A. M. (2024). Caracterización nanoscópica superficial y fisicoquímica de películas de almidón extraído de zanahoria blanca (Arracacia xanthorrhiza), con arcillas de caolín y bentonita como aditivos. 

Barrantes, F. (2014). Enfermedades de raíces andinas . RAICES ANDINAS. Contribuciones al conocimiento y a la capacitación. 

Blas-Sevillano, R., Julca-Otiniano. A., & Baudoin, J. (2006). Inducción floral de Arracacha (Arracacia xanthorrhiza Bancroft). Idesia (Arica), 24(1), 31–36. 

Guerrero-Paramo, J. V. ., Villacrés-Poveda, C. E. ., & Morales-Padilla, M. M. . (2024). Sustitución parcial de harina de trigo por almidón modificado de zanahoria blanca (Arracacha xanthorrhiza) en la elaboración de noodles bajo en gluten. Agroindustrial Science, 14(1), 55-61. 

Henricks Hodge, W. (1949). La arracacha comestible. Universidad Nacional de Colombia - Sede Medellín. 

Higuera Rosero, M., & Prado Argoti, R. (2013). DETERMINACIÓN DE LOS PARÁMETROS ÓPTIMOS DE PROCESO PARA LA ELABORACIÓN DE 74 SNACKS A PARTIR DE ZANAHORIA BLANCA (Arracacia xanthorrhiza Bancroft). Tesis de pregrado, Universidad Técnica del Norte, Ecuador. 

Huamán Silva, C. A., & Silva Fernández, C. F. (2023). Elaboración de panetón empleando harinas de pituca (Colocasia esculenta) y arracacha (Arracacia Xanthorrhiza). 

Martínez, M., Balois, R., Alian, I., Cortes, M., & Palomino, Y. (2017). Poscosecha de frutos: maduración, ablandamiento y control transcripcional. Revista mexicana de ciencias agrícolas. 

Morales, M. (2021). Análisis técnico de tubérculos andinos (papa china, camote, zanahoria blanca) para procesar productos funcionales con el fin de fomentar su consumo, en la provincia de Tungurahua. Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencia e Ingeniería en Alimentos y Biotecnología. 

Muñoz, A. L., & Alvarado, A. (2015). Caracterización preliminar del cultivo de arracacha Arracacia xanthorrhiza Bancroft en el departamento de Boyacá. Revista de Ciencias Agrícolas, 32(1), 3-11. 

Rincón, M., Ruiz, H., Molano, J., Álvarez, J., & Pinto, L. (2021). Postharvest characterization of seven arracacha cultivars (Arracacia xanthorrhiza Bancroft). Revista Facultad Nacional de Agronomía, 74(3), 9745-9756. 

Rosero, M., Velásquez, C., Garnica, J., Tapie, W., & Macias, A. D. (2023). Enraizamiento de propágulos de Arracacia xanthorrhiza Bancroft. en el Banco de Germoplasma de Colombia. Agronomía Mesoamericana, 34(3). 

Salazar, A., & Gamboa, A. (2013). Importancia de las pectinas en la dinámica de la pared celular durante el desarrollo vegetal. REB. Revista de educación bioquímica.     

Valdiviezo, C., & Viviana, B. (2016). Elaboración y evaluación nutricional de bizcochuelo a base de harina de zanahoria blanca (Arracacia xanthorrhiza), fortificado con harina de hígado de pollo. Escuela Superior Politécnica de Chimborazo. 

Valenzuela Real, C.  (2023). Alternativas de generación de valor para tubérculos y raíces comerciales.  (1ª. Ed.). Sello Editorial Universidad del Tolima. 

Publicar un comentario

2 Comentarios