¿Conoces la arracacha?

La arracacha también conocida como zanahoria blanca es una planta originaria de América y su centro de origen es la región andina de Colombia, Venezuela, Ecuador, Perú y Bolivia (Tabares & Polanco, 2023).

Domesticada desde hace unos 3000 años por los pueblos y civilizaciones indígenas presentes en la cordillera andina comúnmente usada en su dieta.

Uso actual

En la actualidad esta raíz no es relevante en la dieta diaria, sin embargo, a nivel de industria se trabaja con su harina para la elaboración de panes, pastas, papillas, chips, etc.

Debido a su alto valor nutricional, almidón, carbohidratos, caroteno, calcio, vitaminas A,C, niacina y hierro lo convierte en un alimento fácil de digerir y recomendado para niños y ancianos (Huaman & Silva, 2023). 

                                      

¿En qué estamos trabajando?

Cada planta da 30 hasta 40 brotes y 5 a 10 raíces generando un rendimiento de 10 toneladas/hectárea, debido a su alto contenido de agua y epidermis delgada es muy vulnerable a sufrir daños mecánicos durante el empacado y transporte (Valenzuela, 2023).

Bajo condiciones de refrigeración (poscosecha) garantiza una vida útil de 5 días con alteraciones en la calidad, color, pudrición y perdida de turgencia, es por ello que se quiere hacer un modelo para mejoramiento genético de esta raíz andina a nivel de su pared celular para bajar esta afectación en poscosecha.